El Incendio y sus concecuencias
El 11 de
abril de 2015 a las 6:00 pm hubo un pequeño incendio ocasionado por uno de los vecinos del
barrio Santana en Arecibo. Donde este vecino tomo la decisión de prenderle
fuego a los pastos que se encontraban en la montaña que se encontraba en la
parte trasera de su casa, sin tomar en cuenta el daño que estaba ocasionando al
medio ambiente. Este pequeño incendio se salió de control causando un estado de
pánico en el vecino que ocasiono el incendio al no poder controlar el mismo. Esto
tuvo como resultado el tener que llamar a los bomberos para que apagaran el
mismo y tener la intervención nuevamente a las 8:46pm de los bomberos ya que
este volvió a encenderse.
En Puerto
Rico la quema de pastos o a campo abierto se ha convertido en una práctica común,
en especial durante los meses de enero a abril, cuando la lluvia es mínima. Dicha práctica, utilizada para el control de yerbajos o por otras
razones, denota desconocimiento de los efectos a largo plazo de la misma. Las
consecuencias de la quema pueden tener efectos devastadores no sólo al
ambiente, la fauna y la flora de la Isla, sino, particularmente a las personas que
por estar expuestas al humo pueden desarrollar problemas respiratorios.
Cuando
ocurren
Cada año
se acostumbra quemar los pastos durante los meses de menor incidencia de lluvia
en la Isla (enero-febrero-marzo). Esto ocurre tanto en la zona central
montañosa como en las áreas costeras. También existe la tradición de "El
Día de la Candelaria" o de las candelas, que se celebra el 2 de febrero. Esta
celebración ocurre 40 días después de la Navidad y marca el final del período
Navideño. Las velas recuerdan las luces de Navidad. En Puerto Rico en esa fecha
durante la noche se acostumbraba quemar en las calles de todo, basura, palos,
cosas viejas, etc. Aún hay personas que continúan con esta tradición.
Causas
más comunes para los fuegos de pastos en Puerto Rico
La fuente
de calor para iniciar un fuego en pastos y bosques (áreas silvestres) puede ser
natural, como por ejemplo la caída de un rayo. Pero muchas veces los fuegos son
ocasionados por personas, cuando descuidan los fuegos, o cuando se arrojan las
colillas de cigarrillos todavía encendidas al pasto seco a orillas de
carreteras o autopistas.
Causas
más comunes para los fuegos de pastos en Puerto Rico
La fuente
de calor para iniciar un fuego en pastos y bosques (áreas silvestres) puede ser
natural, como por ejemplo la caída de un rayo. Pero muchas veces los fuegos son
ocasionados por personas, cuando descuidan los fuegos, o cuando se arrojan las
colillas de cigarrillos todavía encendidas al pasto seco a orillas de
carreteras o autopistas.
Un
estudio llevado a cabo por el Departamento de Bomberos (2001), bajo el auspicio
del USDA-FS Instituto de Dasonomía Tropical, reveló que las causas de los
fuegos en pastos eran las siguientes:
1. descuido– cuando arrojan una colilla de cigarrillo.
Muchos de los fuegos comienzan a orillas de la carretera y luego se propagan
por la acción del viento, llegando así hasta nuestros bosques.
2. manejo de desperdicios sólidos– todavía hay
personas que queman la basura como una forma de disponer de los desperdicios en
sus casas o propiedades.
3. control de los yerbajos o maleza durante los meses
de menor incidencia de lluvia y cuando su crecimiento es lento.
4. combustión espontánea - (POCO PROBABLE)
a. cristales de botellas - los cristales o vidrios
pueden tener el efecto de una lupa al concentrar los rayos de sol y generar el
calor necesario para iniciar un fuego.
b. tormentas eléctricas – en Puerto Rico estas ocurren
durante la época de lluvia que coincide con los huracanes, contrario a los
Estados Unidos que ocurren en el verano, con temperaturas elevadas, ambiente
seco y donde los bosques son de pino (la resina del pino es altamente
inflamable).
c. vertederos con poco mantenimiento o clandestinos –
en el proceso de descomposición de la materia orgánica se genera mucho calor y
los vertederos son un gran almacén de todo tipo de materiales desechados.
5. intencionales- ésta es la razón principal de los
fuegos silvestres o la quema de Pastos.
Se
requiere un permiso para quemar
Los
bomberos y la Junta de Calidad Ambiental (JCA) requieren que usted conozca:
·Las reglas para el control del fuego y de la contaminación del aire
·El fuego que usted enciende puede convertirse en una molestia
considerable de contaminación del aire y/o un peligro de incendio, daño a la
propiedad y en casos extremos, a la vida de otras personas.
¡¡El
violar la ley / reglamentos puede resultarle muy caro!!
Las
penalidades por violar los reglamentos sobre la quema y la contaminación del
aire pueden ser muy costosas. Se le podría expedir una citación o notificación
de infracción, y se le podría llevar a corte o se le puede exigir el pago de
multas (administrativas hasta un máximo de $25,000 y en caso de repetición, de
hasta $50,000) bajo las disposiciones de la Ley de Política Ambiental. Es
posible que tenga también que rembolsar al Departamento de Bomberos el costo
por apagar el fuego que ocasionó.
Referencias:
http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj-740/quemapastosguia.pdf
http://www.drna.gobierno.pr/biblioteca/publicaciones/hojas-de-nuestro-ambiente/1-%20Incendios%20Forestales.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario