jueves, 26 de febrero de 2015

Los Coquíes de Puerto Rico



Los Coquíes de Puerto Rico


Por: Rosangela Ayala

Los coquíes están representados en Puerto Rico por el género Eleutherodactylus (dedos libres) caracterizados por no tener membranas natatorias. Hay 16 diferentes especies; sin embargo, solamente hay dos especies que producen el sonido "co-quí". Todos los coquíes tienen discos o cojinetes en las puntas de los dedos de pies y manos. Actualmente han desaparecido tres tipos de coquí de Puerto Rico.


Las más recientes víctimas de este declive de animales han sido tres especies de coquí.






El coquí de Eneida (Eleutherodactylus eneidae),  se encontraba en las tierras altas del interior de  Puerto Rico, como en El Yunque, el Bosque de Toro Negro,  Villalba, Barranquitas, Adjuntas, Utuado, Maricao y Aguas Buenas. La última especie de estas fue colectada  en 1984 y se escuchó por última vez en 2008. Se presume que está extinto.


nohaymas

Igual ocurrió con el coquí dorado (Eleutherodactylus jasperi). Este  coquí de  color amarillo dorado y de pequeño tamaño,  vivía en la Sierra de Cayey. Algunos naturalistas lo consideran actualmente extinto.



El coquí palmeado (Eleutherodactylus karlschmidti), por su parte, era la especie de coquí de mayor tamaño. Era la única especie de rana en la isla  que posee membranas entre los dedos.  A pesar de haber sido buscado intensamente, no se ha sido visto, ni escuchado desde 1974 y es posible que esté extinto.




Referencia:
http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/animalesdepuertoricoextintos-973752/

2 comentarios:

  1. Me gusto esta informacion del coqui, es una de las cosas que distinguen nuestra isla .

    ResponderEliminar
  2. cuidemos el coqui, para que siempre se escuche su canto.

    ResponderEliminar